sábado, 5 de julio de 2008

Material de las Palas

Hoy se realizaron pruebas para comprobar si uno de los candidatos al material del que estarán hechas las palas es efectivamente utilizable.

Para ello se dobló una plancha de acero recubierta de zinc de la manera más similar al montado final de las palas sobre el aerogenerador, con el objetivo de asegurarnos que la plancha no presentara "arrugas" u otras complicaciones que podrían estropear el material. Se utilizaron dos marcos de madera para ayudar a fijar la forma final.

El resultado fue altamente positivo: procurando manejar la plancha con cuidado, ésta soportaba los dobleces a los cuales la sometimos, por lo que es una buena opción para constituir las palas. Además las planchas son relativamente baratas, de gran disponibildad, fáciles de trabajar y no muy pesadas (utilizamos de 0,35 mm de espesor).

¡Pronto más avances!


//English//
Today we tested one of the possible materials of which the rotor will be made of, to see if it could be used in this application.

We tested a sheet of steel plated in Zinc to check if it would withstand the degree of doubling required for its use in the rotor, trying to recreate as best as possible the final setup for the individual scoops. We used wooden boards cut out in semi circles to help us keep the shape along the way.

The result was highly positive: we were able to bend the sheet into the right position and didn't bend strangely or permanently anywhere, proving to be a good option. Laminated steel sheets are also relatively cheap, readily available, easy to work and not very heavy (we used a 0.35 mm sheet).

More progress soon!

miércoles, 25 de junio de 2008

Visita al Parque Quebrada Verde

El fin de semana pasado visitamos el Parque Quebrada Verde, un predio de 700 ha que se ubica en las cercanías de Valparaíso, cuidad en la que está emplazada nuestra Universidad.
Acompañados por el arquitecto Fernando Hammersley, integrante de la mesa de gestión del parque, y don Ramón, lugareño y cuidador, recorrimos los sectores que presentaban más potencial para la futura instalación del Rotor.
Al poco andar el Sr. Hammersley nos guió a unos de los puntos más altos del Parque, lugar que, a diferencia de la gran mayoría del sector, estaba relativamente carente de vegetación. Además enfrenta directamente al mar, por lo que se genera una brisa laderas arriba desde la costa, factor determinante para poder realizar las mediciones en un futuro.
Don Ramón nos contó varias anécdotas acerca del Parque que ha ido acumulando a los largo de los muchos años que ha vivido y trabajado en él, lo que permitió hacernos una idea general de la historia del Parque, con sus altos y bajos. En definitiva más bajos que altos. Para conocer el proyecto que se está realizando en estos momentos en el sector visite: http://www.parquequebradaverde.cl/ .
El balance del día fue muy positivo, gracias a que avanzamos de manera concreta en un punto tremendamente importante de nuestro proyecto, el lugar de instalación y medición. ¡Ahora sólo queda terminar el diseño y comenzar a construir!


//English//
Last weekend we visited Quebrada Verde Park, a 1730 acre expanse of forest, a few open areas and cliffs, that is located near the city of Valparaíso, Chile.
We were accompanied by Fernando Hammersley, arquitect and member of the Park's Board, and don Ramón, who has lived and worked great part of his life there. After a little walk we soon arrived to one of the highest points in the Park, which is relativley free of vegetation and, because it faces the sea directly, it enjoys a semi-constant breeze coming from the Pacific. This is of great relevance because we might install the Rotor here, and many measurements concerning the wind will have to be made.
Don Ramón told us many stories about the Park and its history, with all its ups an downs. Definitely more downs than ups. For more information about the Park and its restoration project visit: http://www.parquequebradaverde.cl/ .
In all, the day was quite productive, having made an important step towards choosing the installation place. All that's left now is to finish the design and start building!


sábado, 14 de junio de 2008

Diseño y Construcción de Modelos

Hoy nos reunimos a diseñar los modelos a escala que serán probados en el túnel de viento de la UTFSM. Definimos qué modelos construiríamos y calculamos las dimensiones de cada caso, considerando que la sección de área barrida por los modelos sea siempre la misma. La razón de ésto es para poder realizar una comparación directa entre los diferentes diseños en relación a los distintos resultados que se obtendrán de las pruebas en el túnel.
El túnel de viento tiene una sección transversal de 0.25*035 [m^2], mientras que los modelos son todos de 0.1*0.2 [m^2], utilizando así un 25% del área del túnel (turbinas más grandes afectarían las mediciones demasiado, debido al siempre presente efecto de "blockage"). Los resultados obtenidos sólo serán utilizados para comparar a los rotores para ver cuál tiene mejor eficiencia relativa.

//english//
We got together today to design the models that will be tested in the University´s wind tunnel. We decided what models to build and we calculated all the necessary dimensions, being careful to always keep the same swept area, so that a direct comparision between the different models can me made once the wind tunnel measurements are done.
The wind tunnel has an area of 0.25*035 [m^2], whilst the models all are 0.2 [m] in height and 0.1 [m] in diameter. The rotos swept area is thus 25% of the wind tunnel's section (bigger turbines would be even more affected by the blockage effect in this small wind tunnel).
The results obtained will only be used to compare the turbines to see which has the best perfomance.

lunes, 26 de mayo de 2008

Introducción al Proyecto

Somos un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, Chile, y miembros del grupo GEA (Generación de Energías Alternativas, http://www.gea.usm.cl/). Durante el presente año 2008 construiremos un aerogenerador de eje vertical del tipo Savonius, con la particularidad de tener un giro helicoidal en sus palas. Esta mejora ayuda, entre otras cosas, a conseguir un torque más uniforme a lo largo de toda la revolución, disminuyendo el riesgo de fracturas y deformaciones en el sistema por fatiga.
Primero se diseñará en CAD y luego se probarán una serie de prototipos a escala en un túnel de viento, midiendo todos los datos que se estimen necesarios. El prototipo escogido será construido e instalado al aire libre para recopilar datos similares a los medidos en el túnel (y algunos más) para tener un registro lo más completo posible de las carecterísticas de la turbina. Se busca demostrar si este tipo de turbina tendría el potencial para bombear agua o generar electricidad, ayudando a abastecer a zonas rurales y urbanas de sus necesidades básicas.

//english//
We are a group of students at Universidad Técnica Federico Santa María, Chile, and members of GEA (an internal organization of students reasearching renewable energies, http://www.gea.usm.cl/). During this year (2008) we are going to design and build a Savonius VAWT (Vertical Axis Wind Turbine), but we will stray for the original designs, imposing a helical twist to the blades. Amongst other things, this improvement helps getting a more uniform torque all through the revolution, and so minimizing stress on the structure's components. The inital fase of the project will consist in designing the rotor in CAD and then testing many -different- small scale prototypes in a wind tunnel. After we've decided what design to use, a real-scale rotor will be built and installed for all necessary measurments to be made. After this we hope to have a full image of the rotor's characteristics and it's potential for use in rural and urban areas. It's water pumping and electric generation capabilities will be studied.